Establecimiento

VID DE MESA ESTABLECIMIENTO CICLO FORMATIVO CICLO PRODUCTIVO POST COSECHA Portainjertos Sistemas de Conducción . . . . . . . . . . . Variedades
Preparación de Suelo . Portainjertos
. Sistemas de Conducción . . . . Preparación de Suelo Variedades
Selección del lugar de plantación en función de los requerimientos de clima (temperatura, humedad relativa, horas frio acumuladas, días grado acumulados, viento, radiación, entre otros) y suelo (textura, estructura, profundidad, salinidad, pH, contenido de materia orgánica) de la combinación variedad/portainjerto seleccionadas. Análisis de otras condiciones técnicas para la selección de sitio (disponibilidad hídrica, facilidad logística para operaciones).
PREPARACIÓN DE SUELO
Planificación de la plantación: diseño de cuarteles y caminos. Nivelación, labranza, subsolado (si el suelo no posee la profundidad efectiva mínima requerida), instalación de infraestructura de riego y/o drenaje y estructuras de acuerdo con el sistema de conducción y/o protección que más se adapte para las plantas (alambrado y postes). Ahoyadura y plantación.
VARIEDADES
Selección de variedades: según requerimientos del mercado, planificación de producción y características del suelo y clima.
La calidad de las plantas es un punto crítico, tanto su sistema radicular, cicatrización del injerto y vigor, ya sean plantas en bolsa o de raíz desnuda. Se deben tomar todas las precauciones para una plantación exitosa, lo que además de la calidad de las plantas incluye el manejo previo del suelo y el sistema de riego instalado y funcionando. .
También se tiene que considerar que la planificación de producción condiciona la (s) variedad (es) a establecer, dependiendo de la superficie total y momentos de cosecha de las variedades, optimizando el proceso de cosecha y packing.
Desarrollo varietal: Revisión de la disponibilidad varietal y de requerimientos del mercado a nivel de fruto (color, tamaño, propiedades organolépticas, firmeza). Oferta y restricciones de acceso a nuevas variedades.
La superficie de cada variedad y la tasa de plantación son dinámicas y cambian cada vez más rápido. Las variedades actualmente con mayor superficie en el país son:

Scarlotta Seedless

Roja tardía del programa Sunworld. Presenta comparativamente pocos pámpanos, pero su raleo y posterior arreglo de racimos pueden presentar un desafío productivo. Adicionalmente, aunque la superficie aún es baja, entre las más plantadas las últimas temp…

Read more

Iniagrape One

Variedad del programa INIA-Biofrutales, fruta negra, de media estación, de buen sabor y buena postcosecha. Se comercializa como Maylen®.

Read more

Magenta™

Variedad roja media estación, protegida. Alta productividad. Ha mostrado problemas de partidura y raleo.

Read more

Midnight Beauty

Negra de media estación del programa Sunworld. Buen calibre. En algunos casos ha mostrado algunos problemas de sobre-raleo y partidura.

Read more

Krissy™

Variedad protegida del programa Sheehan de SNFL, roja de alta acidez, lo que demora la cosecha. Presenta bayas muy grandes y altos rendimientos. Suele producir muchos pámpanos.

Read more

Ralli Seedless

Variedad de color rosado brillante y gran tamaño de bayas, protegida. Origen australiano. Ya no se está plantando

Read more

Black Seedless

Antigua variedad negra, ya no se sigue plantando. Con cargas altas suele presentar problemas de cierre del color.

Read more

Sweet Celebration®

Variedad protegida de IFG, roja, buen sabor y crocancia, cosecha media-tardía, desarrollo del color lento pero termina bien. La variedad más plantada el año 2017.

Read more

Arra-15

Variedad protegida, blanca, de alta acidez y buen sabor, manejo fácil, alta fertilidad y buenos rendimientos.

Read more

Allison™

Variedad protegida de Sheehan Genetics-SNFL, color rojo suave, madurez tardía, buen calibre. Una de las más plantadas en la actualidad.

Read more

Perlón

Variedad roja sin semilla de media estación, sabor neutro y baja acidez. Ya no se está plantando pero aún existen más de 700 ha en el país.

Read more

Autumn Royal

Variedad negra tardía desarrollada en el USDA-ARS de California. En general requiere poco manejo y las bayas son de buen tamaño y crocancia, pero puede presentar problemas de partidura y desgrane.

Read more

Timco™

Roja de cosecha media-tardía, variedad protegida del programa Sheehan de SNFL. Presenta bayas grandes y altos rendimientos. Presenta muchos pámpanos. Entre las variedades nuevas es la con mayor superficie en Chile.

Read more

Superior Seedless

Blanca temprana, baja superficie nacional y hoy en día prácticamente no se está plantando. Fruta de buen sabor, pero suele presentar problemas de baja productividad.

Read more

Flame Seedless

Roja temprana, sus rendimientos y algunos problemas de calidad han determinado una fuerte disminución, aunque en la zona norte aún mantiene una superficie considerable.

Read more

Crimson Seedless

Variedad roja tardía, firme, de buena postcosecha. Si bien presenta ventajas respecto a otras variedades tradicionales, la aparición de nuevas variedades con ventajas cualitativas y de manejo, ha promovido que disminuya el interés por su plantación.

Read more

Redglobe

Roja tradicional, con semillas, buen calibre. Es de cosecha media-tardía. Fácil manejo en campo y packing, pero la presencia de semillas está influyendo en la disminución de la superficie.

Read more

Variedad 02

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse nec nulla tincidunt, mollis nisl vitae, laoreet arcu. Sed lorem neque, rhoncus quis nibh a, eleifend consequat arcu. Suspendisse in velit quis est rutrum accumsan nec ut urna. Fusce v…

Read more

Thompson Seedless

Blanca tradicional de media estación. Aunque bien trabajada puede dar buenos rendimientos y tener buena postcosecha, requiere comparativamente mucha mano de obra. Su superficie va en retroceso, pero continúa siendo la más extensa.

Read more
PORTAINJERTOS
Selección de variedades:Elección de patrones o “pie” de plantas de acuerdo con la necesidad del cultivo de adaptación a los requerimientos de suelo, clima y/o aspectos fitosanitarios (tolerancia o resistencia a plagas y/o condiciones abióticas específicas)

GRN-3

Nuevo portainjerto con resistencia a Melodogyne y Xiphinema. También presenta tolerancia al nemátodo de los cítricos. Vigor alto y raíces medianamente profundas.

Read more

GRN-2

Nuevo portainjerto con resistencia a Melodogyne y Xiphinema. Medianamente sensible a nemátodo de los cítricos. Vigor medio-alto y raíces relativamente superficiales.

Read more

GRN-1

Nuevo portainjerto con resistencia a Melodogyne y Xiphinema. También presenta tolerancia al nemátodo de los cítricos y del anillo. Vigor alto y raíces profundas.

Read more

101-14

Vigor moderado. Resistencia media a nemátodos. Raíces tienden a ser más superficiales que otros portainjertos, aunque el tipo de riego puede alterar la distribución de raíces. Presenta cierta tolerancia a salinidad.

Read more

110 R

Vigor medio. Resistencia moderada a nemátodos. Podría presentar deficiencias de magnesio (Mg) y de potasio (K) según el manejo del viñedo

Read more

P-1103

Vigor medio a alto. Cierta tolerancia a salinidad. Tolerancia media a nemátodos. Puede presentar problemas de deficiencia a potasio (K) si no se maneja adecuadamente.

Read more

Freedom

Alto vigor y buena resistencia a nemátodos (Meloidogyne). Gran tomador de potasio (K). Particularmente sensible a problemas virales.

Read more

Harmony

Uno de los clásicos. Buena resistencia a nemátodo del nudo y vigor medio-alto. Gran tomador de potasio (K), sodio (Na) y Zinc (Zn) en el suelo.

Read more

Ramsey

Portainjerto de muy alto vigor, lo que en suelos muy fértiles puede llevar a problemas de cuaja o coloración. Buena alternativa para lugares con problemas de salinidad. Buena tolerancia a nemátodos.

Read more
SISTEMAS DE CONDUCCIÓN
Planificación del sistema de conducción: definir sistema de conducción y distancia de plantación según características varietales, del portainjerto y edafoclimáticas. Asimismo, conviene planificar el sistema de formación que tendrán las plantas, de modo que se guía desde el principio su crecimiento de acuerdo con la formación elegida. Instalación de la estructura de conducción con diferentes tipos de materiales como polines de madera, concreto o metal y uso de alambres, para permitir la guía de la arquitectura de la planta.
Menú