Post Cosecha

VID DE MESA-vinificacion ESTABLECIMIENTO CICLO FORMATIVO CICLO PRODUCTIVO POST COSECHA . . . . . . . . . Recolección y Transporte de Fruta Transporte a Packing . . . .
TEXTO DE POST COSECHA Selección del lugar de plantación en función de los requerimientos de clima (temperatura, humedad relativa, horas frio acumuladas, días grado acumulados, viento, radiación, entre otros) y suelo (textura, estructura, profundidad, salinidad, pH, contenido de materia orgánica) de la combinación variedad/portainjerto seleccionadas. Análisis de otras condiciones técnicas para la selección de sitio (disponibilidad hídrica, facilidad logística para operaciones).
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE FRUTA
La fecha de la cosecha depende de la variedad y el lugar del cultivo, pero generalmente se requiere un mínimo de dos oportunidades de recolección (o más) para conseguir la fruta con la madurez y color adecuados. La cosecha se realiza con tijeras y se deposita la fruta en cajas. Junto con cuidar que el proceso sea suave para evitar machucones y otros daños, es importante considerar reducir al máximo las altas temperaturas para evitar la deshidratación de la fruta, ya sea estableciendo intervalos de tiempo en la cosecha, bajando la tempreratura del lugar de acopio, y/o embalando la fruta con la máxima celeridad.
TRANSPORTE A PACKING
La gran mayoría de los procesos de embalaje en Chile son realizados en packing houses, es decir la fruta debe ser transportada hasta ese lugar para el embalaje. Procurar coordinar de forma que el tiempo de espera para el embalaje sea el mínimo posible.
Menú